¡Bienvenido a mi blog!

!Bienvenidos a mi blog!

domingo, 30 de septiembre de 2018

Éxito indescifrable en Castilla y León -Act 3-


En los últimos años la escolarización castellanoleonesa muestra, a grandes rasgos, un comportamiento estable pero que rompe su tendencia de manera alarmante en los emplazamientos rurales. Estas zonas desfavorecidas por la falta de alumnado dan lugar a una exhaustiva laboriosidad en la organización del sistema educativo para así poder mantener aquellos resultados favorables que hasta el momento han hecho destacar a esta comunidad en el informe PISA. 
Para ello se ha puesto en marcha el objetivo de velar por la calidad y equidad del sistema estableciendo un Plan Global de Mejora de Resultados a nivel autonómico. 

En este se recogen las siguientes medidas de actuación:
  • ·       Planes individualizados para cada centro
  • ·       Actividades de refuerzo especialmente en 3º de Primaria
  • ·    Aumento de las secciones bilingües donde ya nos encontramos en la segunda posición en el porcentaje de alumnos que cursan programas bilingües y aumento del profesorado nativo en lengua inglesa.
  • ·      Poner en marcha un centro de referencia en innovación educativa para la mejora del bilingüismo en todos los colegios e institutos.
  • ·       Ampliación de centros BIT (Bilingüismo, inclusión y tecnología)
  • ·       Gran importancia por la equidad del alumnado ya que hay que erradicar la cronificación de la pobreza educativa. Todos somos iguales por lo que todos tenemos el derecho a alcanzar un resultado acorde a nuestras propias ambiciones para así no arrastrarnos a la dependencia de ayudas públicas en un futuro.
  • ·       Mayor atención, número de profesionales y actividades en centros donde una gran mayoría del alumnado sufra exclusión social.
  • ·       Plan de actuación sobre agresiones al profesorado.

Recogiendo el grueso de estas medidas y, principalmente, la situación sociodemográfica en Castilla y León considero que la clave del éxito de este sistema educativo se caracteriza por tratarse de una organización caracterizada por la minuciosidad. Se buscan todos aquellos puntos débiles y por muy pequeños que parezcan en el cómputo general del sistema se busca una solución adecuada a la situación. Nos encontramos en una comunidad donde el problema de la despoblación determina y justifica la inmensa mayoría de sus problemas. Al tratarse de un hecho evidente y, por el momento, imparable se individualiza y estudia cada caso lo cual también favorece a los grandes núcleos urbanos que al fin y al cabo son aquellos que determinan la media educativa de la comunidad y en este caso el éxito en los informes.

Hay que seguir trabajando en todos aquellos asuntos por muy minúsculos e insignificantes que parezcan para así proporcionar equidad, flexibilidad y una atención casi personificada que da pie, sin lugar a dudas, a distinguidos resultados.

viernes, 21 de septiembre de 2018

En busca de profesores de sobresaliente -Act 2-

La educación se encuentra en el punto de mira y ya es evidente la continua lucha por encontrar una máxima eficiencia que sea verificada y manifestada por todos. Entre otras muchas de las variables con las que jugamos en la búsqueda por mejorar este derecho fundamental como es la educación encontramos las siguientes. En primer lugar el volumen de inversión destinado a este ámbito, la posibilidad de un pacto educativo, la búsqueda por instaurar una cultura del esfuerzo, establecer una conciliación familia-trabajo-escuela, dar con la clave de la motivación y, entre muchas otras, la imparable mejora del profesorado.

El profesorado es el pilar fundamental. Los recursos materiales se vuelven inservibles si detrás no existe alguien que haga un uso adecuado y didáctico de ellos. Además, ¿quién mejor que un profesor con el que pasas gran parte de tus horas diarias para que este conozca y por tanto se implique en mejorar la situación de cada alumno? Si estos docentes son tan importantes, su formación y valoración social lo son aún más.

El problema radica en encontrar las soluciones precisas que mejoren esa FORMACIÓN Y VALORACIÓN SOCIAL DEL PROFESORADO. Estas son las posibles ideas que desde mi grupo de trabajo hemos analizado y presentado para esta práctica:



jueves, 20 de septiembre de 2018

Presentación -Act 1-

Me presento. Soy Ana Abad Andrés, recién titulada por la Universidad de Valladolid en Economía y, como ya revela este blog, actual alumna del Máster de Secundaria impartido en esta misma universidad. En la decisión de cursar esta titulación se encuentra como primera y podría decirse única justificación mi motivación. Motivación, curiosidad y ganas que por el momento me provoca esta actividad laboral.

Me interesa la economía sí, pero desde siempre me atrae en mayor medida el poder ser yo quien explicase por primera vez, desde cero, a un público inexperto las variables fundamentales que rigen y dinamizan este ámbito. Nunca tuve claro mi futuro profesional, como pueden tener muchos otros adolescentes, pero he de confesar que mi profesora de bachillerato, sin que ella aún lo sepa, hizo que me posicionase por este camino.

Como ya he dicho, mi decisión de futuro era mayoritariamente incierta e igual estudiar durante cuatro años un grado en Economía para después inclinarme por el ámbito educativo no suene del todo convincente pero si no se topaba otra opción más ambiciosa en el trayecto, esa era mi intención. Con el título de mi blog “A pasos firmes” quería expresar lo siguiente: la constancia y la firmeza en cualquiera ámbito por el que deambulemos y al unísono son las piezas clave del éxito. Si estamos seguros de algo en primer lugar es mejor hacerlo, porque de confundirse y rectificar siempre habrá tiempo y, en cambio, el tiempo y el lugar de tomar una decisión indecisa desaparece y pasa en un instante. Voluntad inquebrantable y valentía mientras andamos por la vida.



¡Gracias! Y nos vemos de nuevo por aquí.



Pdt: Queda pendiente ver la película pero prefería presentarme de esta manera.