¡Bienvenido a mi blog!

!Bienvenidos a mi blog!

domingo, 21 de octubre de 2018

Participaci贸n voluntaria y activa -Act 10-

Son muchos aquellos que incluso sin darse cuenta forman parte del complejo contexto educativo. No solo son los profesores y los alumnos quienes intervienen en el proceso de aprendizaje sino que cada uno de nosotros con m铆nimas aportaciones creamos un potencial intangible que continuamente est谩 en marcha. La participaci贸n de cada uno es totalmente influyente; debemos ser conscientes del papel que jugamos y en qu茅 medida afecta.


La participaci贸n del entorno adyacente al aula, a mi juicio, debe ser totalmente voluntaria. Si “obligamos” m铆nimamente a alguien a participar en cualquier proceso el resultado puede acabar siendo contraproducente. Podemos tener brillantes ideas de participaci贸n pero si esta es evitada por alg煤n componente corremos el gran riesgo de obtener resultados desfavorables. Es por ello relevante la realizaci贸n de actividades que hagan tomar conciencia de la importancia de una participaci贸n voluntaria y activa en el proceso educativo.

Multitud de actividades que se recogen en¿C贸mo trabajar la participaci贸n en aula? –Gu铆a Pr谩ctica” resultan muy din谩micas y atractivas. Entre otras me llam贸 la atenci贸n aquella que se recoge en la p谩gina 31 “Construyendo entre todos y todas una figura humana”. Cada participante, sin que nadie m谩s lo vea, dibuja una parte del cuerpo humano a su libre imaginaci贸n en forma, tama帽o, color, etc. El resultado ser谩 un mu帽eco, pero probablemente desproporcionado. Si llevamos a la pr谩ctica esta actividad entre alumnos, profesores y padres/madres podr铆amos hacerles conscientes de la importancia que cobra la comunicaci贸n y la PARTICIPACI脫N en la b煤squeda de un objetivo; en el cual todos estar谩n involucrados.

El punto de llegada a un determinado lugar puede quedar claro pero hay que marcar el ritmo para no desviarnos y ser capaces de llegar eficazmente a la meta. ¿C贸mo nos organizamos? ¿Qu茅 rol debemos seguir? ¿Qu茅 aporta cada uno? ¿Asume alguien el liderazgo?

jueves, 18 de octubre de 2018

Un Proyecto Educativo construido sobre cimientos del siglo XII -Act 9-

Entre paredes de una robusta piedra, peque帽as aberturas a modo de ventanas, un riachuelo que se deja entrever por los pasillos y el entra帽able fr铆o de la monta帽a palentina se encuentra mi instituto: Santa Mar铆a La Real. Un monasterio situado en Aguilar de Campoo y habilitado para albergar multitud de ense帽anzas educativas reuniendo al junto de localidades que lo rodean, como es mi caso, desde Alar del Rey. En este centro apuestan por ofrecer un magn铆fico servicio en el medio rural y por la divulgaci贸n de su siguiente Proyecto Educativo.


En primera instancia se caracteriza como un centro aconfesional, libre de tenencias ideolog铆as y pol铆ticas y salen, por tanto, en defensa de los valores, los h谩bitos democr谩ticos, las opiniones y la participaci贸n de todos los sectores de la comunidad educativa que representan. Destacan en particular los siguientes principios y valores:
  • ·       Responsabilidad y autonom铆a personal, apoyando el sentido cr铆tico y constructivo.
  • ·       Respeto y libertad de conciencia para as铆 albergar los valores propios de cada persona.
  • ·       Fomento de las actitudes de convivencia a trav茅s del proceso ense帽anza-aprendizaje
  • ·       Valoraci贸n del esfuerzo personal y las actitudes que se manifiestan
  • ·       Los l铆mites de cada uno se deben ajustan a los derechos y seguridad de todo el colectivo
  • ·       Paz, justicia y solidaridad
  • ·       Conocimiento y defensa de la naturaleza, el medio ambiente y el patrimonio cultural
  • ·       Di谩logo y comunicaci贸n como v铆as de soluci贸n de conflictos
  • ·       Participaci贸n indispensable de todos los miembros de la Comunidad Escolar para este Proyecto Educativo


Los objetivos que a continuaci贸n se formulan en el Proyecto se adec煤an perfectamente al alcance de estos valores por lo que la coherencia se muestra evidente; incluso se observa que existe casi un objetivo por cada uno de los valores anteriormente expuestos.

Hay que destacar que entre los objetivos espec铆ficos del centro apuestan por el respeto y la observancia del Reglamento de R茅gimen Interno como instrumento regulador para las relaciones interpersonales as铆 como moderador de las tensiones de convivencia. Este Reglamento de R茅gimen Interno, como cualquier otro, recoge tanto los derechos y deberes de sus integrantes as铆 como los temas de convivencia y disciplina. En cuanto a las propuestas de las normas de convivencia y conductas algunas me resultan un tanto r铆gidas. Me explico, cuando exponen, por ejemplo: “Trabaja en silencio, habla solo cuando el profesor te pregunte” “Nunca te levantes de tu asiento sin permiso” “El profesor es quien dirige la clase” resulta un tanto fr铆o y restrictivo. Si el respeto mutuo se trabaja y entra dentro de los objetivos a abordar por el centro no resulta necesario ser tan estricto y quisquilloso. En cuanto a las medidas de correcci贸n por conductas desfavorables, aunque son aceptables, creo que tambi茅n podr铆an tratarse con mayor cautela.


En cualquier caso os invito a visitarlo, 煤ltimas tecnolog铆as e instalaciones instauradas entre paredes arcaicas. Todo un colegio de cuento.

lunes, 15 de octubre de 2018

Consejo Escolar, una realidad simulada en el aula -Act 8-

Simular un consejo escolar con todos sus miembros y cada uno de sus ideales resulta una actividad un tanto compleja. El debate y la pol茅mica se hacen inevitables y se trata de una realidad inevitable. En este caso, el consejo escolar personificado tuvo que llegar al acuerdo de definir qu茅 iba a ser para nuestro centro el t茅rmino educaci贸n y qu茅 valores 铆bamos a divulgar en primera instancia a nuestros alumnos y resto de personal adyacente al centro.



“Transmitir conocimientos, valores y aptitudes de forma personalizada” fue el resultado de nuestra definici贸n de educaci贸n para nuestro centro Jes煤s Calleja emplazado en un 谩rea rural del Bierzo y ofreciendo el servicio de poder cursar tanto secundaria y bachiller como formaci贸n profesional. Precisar el t茅rmino educaci贸n no result贸 ser lo m谩s complicado, el verdadero conflicto de ideas se asent贸 al seleccionar y dar prioridad a una serie de valores que el centro deb铆a propagar. Tras un largo debate entre profesores, director, jefe de estudios, alumnos e incluso un representante del ayuntamiento y del PAS los valores seleccionados como prioritarios fueron los siguientes:
  •        Vida moral digna
  •        Salud
  •        Familia
  •        Estudios, formaci贸n y competencia profesional


Esta simulaci贸n fue muy sugerente y nos hizo ver la realidad que se nos presenta en un futuro. Una reuni贸n del consejo escolar y un ambiente ideado para hacernos llegar la importancia que estos 贸rganos pueden llegar a tener en el entorno educativo.

s谩bado, 13 de octubre de 2018

Homeschooling, una situaci贸n desconcertante -Act 7-

¿Qui茅n nos tiene que guiar en el proceso de aprendizaje? ¿C贸mo son de v谩lidos los conocimientos que nos inculcan? ¿Los aprendemos de la persona y de la forma m谩s adecuada? ¿Se adapta el proceso educativo a la situaci贸n de cada uno? ¿Aprendemos de la forma m谩s eficiente?


Las preguntas son infinitas, pero el problema radica en las respuestas. En nuestro pa铆s y alrededor de todo el mundo se ha apostado durante un largo periodo de tiempo por la educaci贸n en las aulas y por imponer un modo de aprendizaje previamente ideado. El Homeschooling surge como una alternativa en este 谩mbito. Los padres con sus propios m茅todos han desplazado el proceso de aprendizaje del aula a su propio hogar. Una decisi贸n que admiro y es respeto totalmente pero que a su vez observo con detenimiento e inquietud por lo siguiente.

Considero que mi posici贸n ante el tema es un tanto ambigua. Mi argumentaci贸n es la siguiente: hasta el momento, y sin que nadie diga lo contrario, los resultados de los ni帽os que son educados en su hogar, que no son pocos, muestran un resultado altamente favorable en su aprendizaje y dem谩s de habilidades. Se trata adem谩s e indiscutiblemente por algo que no todas no se pueden permitir mientras que ir a la escuela s铆. Por ello, ahora me hago la siguiente pregunta: ¿en qu茅 medida puede llegar a perjudicar esta situaci贸n a aquellas familias que no puedan permitirse este “lujo”?. Esto es lo que me preocupa. Si ahora resulta que 煤nicamente se produce abandono escolar temprano desde las escuelas propiamente dichas y este es el principal motivo del nacimiento del Homeschooling, ¿煤nicamente sufrir谩n este desfavorable hecho aquellos que no tengan otra posibilidad que la de llevar a sus hijos a las aulas?; por otro lado ¿los docentes?, ¿han apostado por formarse durante largos a帽os para acabar estando infravalorado por esta situaci贸n? Esta es la situaci贸n que m谩s me inquieta por el momento y donde no encuentro a煤n una respuesta apropiada.

Reniego de movernos en un mundo donde prima el hecho de destacar por encima de los dem谩s, buscando continuamente alternativas v谩lidas a las reglas del juego. El problema es que una y otra vez volvemos a olvidarnos de las desigualdades sociales que nos persiguen y que, en la mayor铆a de los casos, justifican los desagradables resultados acad茅micos y sociales. No valoro ni m谩s ni menos el aprendizaje en casa o en el aula, ni a los padres o a los docentes. Ambos caminos me parecen respetables pero ambos esconden aquello que me desconcierta: la importancia por trabajar totalmente en cooperaci贸n.

jueves, 11 de octubre de 2018

Por un pacto indiscutible -Act 6-

El Libro Blanco, por Jos茅 Antonio Marina, se ci帽e al objetivo de presentar una serie de propuestas, previamente estudiadas y seleccionadas, en busca del deseado pacto por la educaci贸n en nuestro pa铆s. Este hecho solo es posible con la creaci贸n de un entorno educativo adecuado y acompa帽ado indiscutiblemente de un pacto pol铆tico esencial desarraigado de las ideas ideol贸gicas de cada partido. Un puzle de gran cantidad de variables que debe encajar a la perfecci贸n para favorecer a la sociedad en su conjunto.

Diecisiete propuestas se recogen en este escrito buscando soluciones a cada una de las debilidades que muestra nuestro sistema educativo. En mi caso, junto a mi compa帽era en esta actividad, tratamos la propuesta und茅cima que dar铆a respuesta a la siguiente pregunta:

¿De qu茅 manera podr铆amos hacer m谩s eficaz la gesti贸n de los centros y mejorar la calidad del aprendizaje a trav茅s del equipo directivo?

El resultado al problema podr铆a resolverse, tal y como expone la propuesta, con las siguientes medidas:
  •      Creaci贸n de un Cuerpo de directores de Centros
  •        Mayor autonom铆a curricular y organizativa
  •       Elecci贸n del profesorado por parte del equipo directivo; previa selecci贸n del perfil que mejor se adec煤e a las necesidades del centro.
  •       Personal a cargo de prestar ayuda y apoyo al director
  •       En cuanto a la elecci贸n del director, este deber谩 cumplir los siguientes requisitos:

o   Experiencia en el aula
o   Previa adquisici贸n de materias en un curso de formaci贸n
o   Evaluaci贸n de su desempe帽o
o   Coordinaci贸n con el resto de directores de otros centros adyacentes

En cuanto a mis conclusiones finales considero que hay que luchar por el trabajo en equipo, la laboriosidad y, en definitiva, por la predisposici贸n a involucrarse en la b煤squeda de resultados favorables. La educaci贸n somos todos, por lo tanto, en su fin 煤ltimo debemos de estar directa o indirectamente implicados trabajando con respeto en las decisiones o necesidades de otros y sin ninguna duda en coordinaci贸n.


viernes, 5 de octubre de 2018

Funciones docentes superadas, vayas donde vayas -Act.5-


"UN PULSO AL FRACASO" , un documento televisado y al alcance de todos, muestra una realidad dif铆cil de concebir. Se trata de una bonita historia ilustrativa sobre un centro situado en una de las zonas m谩s conflictivas de nuestra capital donde alumnos y profesores luchan d铆a a d铆a por superar complicados conflictos de tipo social y/o educativo.

El ejemplo de auto-superaci贸n personal de sus alumnos es ejemplar y la inserci贸n laboral y el conocimiento de comportamientos c铆vicos b谩sicos se establecen como fines primordiales. Los profesores, a su vez, muestran un carisma y un apoyo inmejorable. Tratan continuamente con clases 煤nicamente de estudiantes problem谩ticos y aun as铆 consiguen magn铆ficos resultados. Cumplen, como en cualquier otro centro, sus funciones y en mi caso “la investigaci贸n, la experimentaci贸n y la mejora continua de los procesos de ense帽anza correspondiente” lo superan con creces. Estos docentes de forma continua buscan, tantean y cambian el modelo de aprendizaje adaptado casi exclusivamente a cada uno de sus alumnos centr谩ndose en sus dificultades personales para alcanzar una plena inclusi贸n ciudadana.


Video muy interesante y recomendable.
Enlace del documento: "Un pulso al fracaso"

mi茅rcoles, 3 de octubre de 2018

Pol铆tica Educativa: a escaso tiempo de los resultados -Act 4-

La educaci贸n sufre a menudo cambios en su forma de trabajo y organizaci贸n. Mostrar una serie de objetivos b谩sicos, que a su vez sean clave, se hace necesario para poner en marcha cualquier m茅todo o actividad educativa. A su vez hay que delimitar el 谩rea de trabajo en el que es necesario actuar para a continuaci贸n facilitar la evaluaci贸n del resultado final. De esta forma el objetivo inicial es comparable y medible con el resultado, poniendo de manifiesto el efecto de la pol铆tica educativa.

Hoy en d铆a est谩n en marcha los “objetivos de la educaci贸n para la d茅cada 2010-2020”. Entre las 12 medidas plasmadas en este Plan de Acci贸n destacamos, en mi caso, el objetivo n潞3 que recoge medidas para la “flexibilidad del sistema educativo y estudios postobligarios. Educaci贸n a lo largo de la vida.” A mi entender, junto con el resto de mi equipo, proponemos las siguientes medidas acordes al posible fin que busca este objetivo:

  • Flexibilidad horaria (ma帽ana o tarde, cambios en el orden de impartici贸n de las materias…) seg煤n las caracter铆sticas propias del alumnado y su contexto social fuera del colegio.
  • Evitar el contrarreloj. Fijar objetivos b谩sicos y asentar conocimientos evitando masivos contenidos de diversas materias que 煤nicamente conllevan a la acumulaci贸n desorganizada de ideas y por tanto al agotamiento y el olvido.
  • Materiales m谩s diversos, que despierten la motivaci贸n del alumno tanto para las clases diarias como para conocer y llamar su atenci贸n en aquellos 谩mbitos donde cada uno se encuentre m谩s c贸modo para desarrollar en profundidad su futuro (apostar por encontrar el camino adecuado a cada perfil)

En cuanto al contenido ver铆dico de este objetivo lo que se busca principalmente es poder certificar las competencias b谩sicas, tanto acad茅micas como de la ciudadan铆a, de todo alumnado contando para ello con una flexibilidad que permita una mejor adecuaci贸n del estudio hacia el posible trabajo. Para ello proponen mayor facilidad de acceso a la Formaci贸n Profesional, revisi贸n de la estructura de Bachillerato y a su vez un amplio abanico de posibilidades para la orientaci贸n del futuro de cada individuo. Ideas similares a las que nosotros preconcebimos pero de forma m谩s minuciosa y concisa.