¡Bienvenido a mi blog!

!Bienvenidos a mi blog!

sábado, 13 de octubre de 2018

Homeschooling, una situación desconcertante -Act 7-

¿Quién nos tiene que guiar en el proceso de aprendizaje? ¿Cómo son de válidos los conocimientos que nos inculcan? ¿Los aprendemos de la persona y de la forma más adecuada? ¿Se adapta el proceso educativo a la situación de cada uno? ¿Aprendemos de la forma más eficiente?


Las preguntas son infinitas, pero el problema radica en las respuestas. En nuestro país y alrededor de todo el mundo se ha apostado durante un largo periodo de tiempo por la educación en las aulas y por imponer un modo de aprendizaje previamente ideado. El Homeschooling surge como una alternativa en este ámbito. Los padres con sus propios métodos han desplazado el proceso de aprendizaje del aula a su propio hogar. Una decisión que admiro y es respeto totalmente pero que a su vez observo con detenimiento e inquietud por lo siguiente.

Considero que mi posición ante el tema es un tanto ambigua. Mi argumentación es la siguiente: hasta el momento, y sin que nadie diga lo contrario, los resultados de los niños que son educados en su hogar, que no son pocos, muestran un resultado altamente favorable en su aprendizaje y demás de habilidades. Se trata además e indiscutiblemente por algo que no todas no se pueden permitir mientras que ir a la escuela sí. Por ello, ahora me hago la siguiente pregunta: ¿en qué medida puede llegar a perjudicar esta situación a aquellas familias que no puedan permitirse este “lujo”?. Esto es lo que me preocupa. Si ahora resulta que únicamente se produce abandono escolar temprano desde las escuelas propiamente dichas y este es el principal motivo del nacimiento del Homeschooling, ¿únicamente sufrirán este desfavorable hecho aquellos que no tengan otra posibilidad que la de llevar a sus hijos a las aulas?; por otro lado ¿los docentes?, ¿han apostado por formarse durante largos años para acabar estando infravalorado por esta situación? Esta es la situación que más me inquieta por el momento y donde no encuentro aún una respuesta apropiada.

Reniego de movernos en un mundo donde prima el hecho de destacar por encima de los demás, buscando continuamente alternativas válidas a las reglas del juego. El problema es que una y otra vez volvemos a olvidarnos de las desigualdades sociales que nos persiguen y que, en la mayoría de los casos, justifican los desagradables resultados académicos y sociales. No valoro ni más ni menos el aprendizaje en casa o en el aula, ni a los padres o a los docentes. Ambos caminos me parecen respetables pero ambos esconden aquello que me desconcierta: la importancia por trabajar totalmente en cooperación.

2 comentarios:

  1. Ana sin duda, un post muy interesante.
    Me quedo con esta pregunta: ¿han apostado por formarse durante largos años para acabar estando infravalorado por esta situación?
    Porque tienes toda la razón, y sobretodo porque nosotros estamos en ese punto y nos concierne mucho.

    ResponderEliminar
  2. Cuestión difícil de contestar, pero muy de acuerdo con tu punto de vista.

    ResponderEliminar