¡Bienvenido a mi blog!

!Bienvenidos a mi blog!

miércoles, 3 de octubre de 2018

Política Educativa: a escaso tiempo de los resultados -Act 4-

La educación sufre a menudo cambios en su forma de trabajo y organización. Mostrar una serie de objetivos básicos, que a su vez sean clave, se hace necesario para poner en marcha cualquier método o actividad educativa. A su vez hay que delimitar el área de trabajo en el que es necesario actuar para a continuación facilitar la evaluación del resultado final. De esta forma el objetivo inicial es comparable y medible con el resultado, poniendo de manifiesto el efecto de la política educativa.

Hoy en día están en marcha los “objetivos de la educación para la década 2010-2020”. Entre las 12 medidas plasmadas en este Plan de Acción destacamos, en mi caso, el objetivo nº3 que recoge medidas para la “flexibilidad del sistema educativo y estudios postobligarios. Educación a lo largo de la vida.” A mi entender, junto con el resto de mi equipo, proponemos las siguientes medidas acordes al posible fin que busca este objetivo:

  • Flexibilidad horaria (mañana o tarde, cambios en el orden de impartición de las materias…) según las características propias del alumnado y su contexto social fuera del colegio.
  • Evitar el contrarreloj. Fijar objetivos básicos y asentar conocimientos evitando masivos contenidos de diversas materias que únicamente conllevan a la acumulación desorganizada de ideas y por tanto al agotamiento y el olvido.
  • Materiales más diversos, que despierten la motivación del alumno tanto para las clases diarias como para conocer y llamar su atención en aquellos ámbitos donde cada uno se encuentre más cómodo para desarrollar en profundidad su futuro (apostar por encontrar el camino adecuado a cada perfil)

En cuanto al contenido verídico de este objetivo lo que se busca principalmente es poder certificar las competencias básicas, tanto académicas como de la ciudadanía, de todo alumnado contando para ello con una flexibilidad que permita una mejor adecuación del estudio hacia el posible trabajo. Para ello proponen mayor facilidad de acceso a la Formación Profesional, revisión de la estructura de Bachillerato y a su vez un amplio abanico de posibilidades para la orientación del futuro de cada individuo. Ideas similares a las que nosotros preconcebimos pero de forma más minuciosa y concisa.

1 comentario:

  1. Hola Ana, estoy muy de acuerdo con la medida que proponéis de evitar el contrarreloj, hay algunos profesores que se les ve más preocupados por dar todo su contenido rápidamente que del aprendizaje de los alumnos.

    ResponderEliminar